Soluciones Integrales para el Motociclismo de Aventura

Kawasaki Ninja: Un Icono del Motociclismo Deportivo que Sigue Liderando

Motos Deportivas Kawasaki Ninja

En la historia mundial de las motos deportivas, la Kawasaki Ninja es un modelo de culto y referencia que marcó un hito para los aficionados y profesionales del motociclismo desde hace muchas décadas. Casi 40 años después de su creación, continúa liderando el mercado de motos deportivas en todo el mundo. Por su categoría y calidad, Kawasaki Ninja es sinónimo de innovación, atrevimiento y liderazgo en cualquier pista, capaz de desafiarse a sí misma a lo largo de los años en busca de su mejor versión.

Innovación y liderazgo en las pistas

Todo aquel que disfrute del Campeonato de Superbikes u otros campeonatos internacionales de motociclismo deportivo, siempre podrá notar una moto Kawasaki Ninja entre los competidores y en el podio. Desde la década de los 70s, Kawasaki ya contaba con motos ganadoras, las cuales serían pilares de la motivación para seguir innovando.

El nacimiento de la denominación “Ninja”

La denominación “Ninja” nace en 1980 en California (Estados Unidos), cuando la marca Kawasaki estaba por lanzar su modelo deportivo Z-900R en Japón. Al recibir esta información procedente del país oriental, sus pares norteamericanos sugirieron denominar a este nuevo modelo como “Ninja”, argumentando que esta moto contaba características nunca antes vistas para la época. Su fina geometría, bordes elegantes, potente motor y un color verde limón nunca visto en motos lograron convencer a la casa matriz japonesa, aceptando así la propuesta de bautizarla como “Ninja”. Estos detalles la hicieron realmente única en las pistas hasta el día de hoy.

Kawasaki ninja ZX-10R: potencia y vanguardia deportiva

La Kawasaki Ninja ZX-10R es sin duda una expresión de potencia y vanguardia deportiva en su mejor versión. Cuenta con una cilindrada de 998cc y 203 caballos de fuerza, que aseguran una velocidad de hasta 299 Km/h. Si bien este modelo ha heredado un estilo totalmente agresivo preparado para la alta competencia, hoy en día nos permite llevarla también a las calles limeñas. Una de las características especiales de esta moto Ninja es que incluye frenos delanteros inteligentes, (KISB) Brembo de 330mm. Además, cuenta con una suspensión delantera horquillada invertida que se encuentra a 14 cm del suelo, lo que garantiza viajes seguros de alto rendimiento.

Familia Kawasaki Ninja ZX-R: legado de campeonatos

Sin lugar a dudas, la familia de las Ninja ZX-R es una de las más potentes del mercado, ya que cuenta con un legado de campeonatos y registros de récords a lo largo del tiempo, siempre venciendo caminos y dejando atrás modelos de alta competencia. La Kawasaki Ninja ZX-6R cuenta con todo el peso de la historia y tecnología de las Ninja de competencia, sus 195 kg te aseguran una excelente estabilidad en marcha, preparada para competir con cualquiera que se cruce en su camino. Este modelo tiene una cilindrada de 636cc y un cambio de retorno de 6 velocidades. El motor de 4 tiempos y 4 cilindros con 4 válvulas por cilindro con refrigeración líquida te harán sentir la verdadera potencia en acción donde tú elijas, ciudad o carretera.

Kawasaki Ninja 650: innovación y estabilidad

Parte de este legado “Ninja” lo puedes encontrar en los Concesionarios oficiales Kawasaki, donde contamos con las últimas versiones de motos Kawasaki Ninja. Uno de los diseños más destacados de los últimos años es la Ninja 650, que cuenta con un diseño totalmente innovador y una excelente cilindrada para su categoría, con 649cc. Este increíble modelo cuenta con un chasis de acero de alta resistencia, lo que asegura protección y estabilidad. La Kawasaki Ninja 650 también cuenta con la versión KRT, que se diferencia por los colores del Team Kawasaki y el verde clásico de competencia. La instrumentación TFT, control de tracción KRTC, Conectividad Smartphone y faros LED completan una excelente opción Ninja.

Kawasaki Ninja 500: prestaciones deportivas para todos

Y como último modelo de la familia Ninja, se encuentra la Ninja 500. Con chasis tipo multitubular y el motor bicilíndrico refrigerado por agua carenado superior anguloso, la Ninja 500 cumple con la normativa europea del carné A2, ampliando su atractivo entre los pilotos experimentados que desean un chasis estrecho y un fácil acceso al suelo, además de una maniobrabilidad a baja velocidad que se combine con unas prestaciones deportivas genuinas.

BIKES ROAD ADVENTURE

Anuncios

VISITAS TURÍSTICAS POR DÍA

El tiempo que dedicamos a hacer turismo por día varía mucho de un recorrido a otro, desde:

 
20%

Visitas turísticas cada dos días

100%

Hacer turismo todos los días, a veces incluso varias veces al día

TIEMPO MEDIO DE CONDUCCIÓN POR DÍA

Algunos de nuestros participantes disfrutan recorriendo tantos kilómetros como sea posible, mientras que otros prefieren llegar temprano al hotel para disfrutar de las comodidades antes de la cena. Los tiempos de conducción indicados incluyen descansos y paradas para tomar fotografías, pero no el tiempo dedicado al almuerzo (entre el mediodía y las 2 p.m., generalmente 1 hora). Un día de equitación suele comenzar alrededor de las 9 de la mañana, si es necesario un poco antes.

 
20%

6,0 – 7,5 h

40%

6,5 – 8,0 h

60%

7,0 – 8,5 h

80%

7,5 – 9,0 h

100%

8,0 – 10,0 h

ENRUTAMIENTO

20%

Toda la ruta transcurre por carreteras asfaltadas en buen estado, hasta cierto punto con curvas pero sobre todo fáciles de manejar. Se requiere un mínimo de 5.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

40%

La mayor parte de la ruta transcurre por carreteras asfaltadas bien desarrolladas con algunas partes sinuosas. Se requiere un mínimo de 7.500 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

60%

La ruta es muy sinuosa, ocasionalmente por carreteras estrechas y asfaltadas. Se requiere un mínimo de 10.000 millas de experiencia en conducción de motocicletas.

80%

La mayor parte de la ruta se produce en carreteras muy exigentes, muy estrechas y con curvas, y a veces en un solo carril. Se requiere un mínimo de 15.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

100%

Toda la ruta es permanentemente muy exigente, extremadamente sinuosa, muy estrecha, en parte en un solo carril. Se requiere un mínimo de 20.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.