Soluciones Integrales para el Motociclismo de Aventura

Cuerpos de Bomberos Podrían Incorporar Motos Equipadas para Emergencias Urbanas

Cuerpos de bomberos podrían incorporar motos equipadas
  • Reducen tiempos de respuesta y costos de operación hasta en un 80%

  • Alta eficiencia en zonas escolares, mercados, centros históricos y áreas de difícil acceso

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.– Frente al incremento de incendios en zonas urbanas y la creciente saturación vial, proponen la integración de motocicletas a los cuerpos de bomberos en México.

“La eficacia de estas unidades radica en su capacidad de llegar rápidamente a lugares donde una pipa o camión no entra fácilmente, lo que evita la propagación del fuego o lesiones en situaciones como fugas de gas, cortocircuitos, incendios vehiculares o quema de basura, protegiendo vidas y patrimonio; particularmente en áreas escolares, mercados, zonas históricas, peatonales o restringidas”, señala Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).

De acuerdo con el INEGI, el 55.6 % de los incendios en zonas urbanas ocurren en casas y edificios; el 34 % afecta a comercios, y alrededor del 7 % se registra en inmuebles como hoteles, escuelas y hospitales. En ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Tijuana, el tiempo promedio de llegada de una unidad de bomberos puede oscilar entre 12 y 20 minutos debido al congestionamiento vial.

“El uso de motocicletas ha mostrado una reducción de hasta un 60 % en los tiempos de llegada en zonas urbanas densamente pobladas, como ocurre en Londres, São Paulo o Singapur, donde se han convertido en herramientas de alto valor social. Su eficacia no solo aplica para incidentes menores, sino que también permite liberar unidades mayores para emergencias críticas”, explicó González.

Una motocicleta equipada para atención de este tipo de emergencias cuesta entre $200,000 y $250,000 pesos; es decir, menos del 10 % del costo de una pipa equipada. Además, su operación y mantenimiento es hasta 80 % más económico, ya que requieren menos combustible, personal y espacio para maniobrar. 

Estos motoristas cuentan con uniforme ignífugo certificado NFPA/EN y equipamiento que incluye: extintor multipropósito (agua a presión, polvo químico seco o espuma), tanque de espuma CAF de 25 litros con lanza de aplicación, o sistema de agua/espuma con mangueras de hasta 30 metros. También pueden integrar botiquín de trauma tipo BLS o ALS con desfibrilador externo automático (DEA), herramientas de intervención rápida como hacha, palanca corta, martillo de emergencia y multiherramienta, así como luces estroboscópicas, sirena y dispositivos para apertura de puertas o acceso a elevadores.

“Estas unidades son multifuncionales, también pueden apoyar en inspecciones de rutina, vigilancia preventiva, monitoreo post-incendio y complementar las motoambulancias de primeros auxilios que actualmente operan la Cruz Roja y el ERUM. En otros países incluso se han adecuado con contenedores isotérmicos, refrigeración activa, respaldo de batería y GPS de trazabilidad para el traslado de sangre, plaquetas, vacunas, tratamientos contra VIH, malaria, tuberculosis e incluso órganos, como sucede en Reino Unido. Esto podría representar un gran apoyo para las ciudades y para las comunidades de difícil acceso en México”, concluyó González.

Desde el SIMM se impulsa esta propuesta como una solución viable, económica y socialmente urgente para fortalecer los sistemas de respuesta urbana en México.

BIKES ROAD ADVENTURE

Anuncios

VISITAS TURÍSTICAS POR DÍA

El tiempo que dedicamos a hacer turismo por día varía mucho de un recorrido a otro, desde:

 
20%

Visitas turísticas cada dos días

100%

Hacer turismo todos los días, a veces incluso varias veces al día

TIEMPO MEDIO DE CONDUCCIÓN POR DÍA

Algunos de nuestros participantes disfrutan recorriendo tantos kilómetros como sea posible, mientras que otros prefieren llegar temprano al hotel para disfrutar de las comodidades antes de la cena. Los tiempos de conducción indicados incluyen descansos y paradas para tomar fotografías, pero no el tiempo dedicado al almuerzo (entre el mediodía y las 2 p.m., generalmente 1 hora). Un día de equitación suele comenzar alrededor de las 9 de la mañana, si es necesario un poco antes.

 
20%

6,0 – 7,5 h

40%

6,5 – 8,0 h

60%

7,0 – 8,5 h

80%

7,5 – 9,0 h

100%

8,0 – 10,0 h

ENRUTAMIENTO

20%

Toda la ruta transcurre por carreteras asfaltadas en buen estado, hasta cierto punto con curvas pero sobre todo fáciles de manejar. Se requiere un mínimo de 5.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

40%

La mayor parte de la ruta transcurre por carreteras asfaltadas bien desarrolladas con algunas partes sinuosas. Se requiere un mínimo de 7.500 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

60%

La ruta es muy sinuosa, ocasionalmente por carreteras estrechas y asfaltadas. Se requiere un mínimo de 10.000 millas de experiencia en conducción de motocicletas.

80%

La mayor parte de la ruta se produce en carreteras muy exigentes, muy estrechas y con curvas, y a veces en un solo carril. Se requiere un mínimo de 15.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.

100%

Toda la ruta es permanentemente muy exigente, extremadamente sinuosa, muy estrecha, en parte en un solo carril. Se requiere un mínimo de 20.000 millas de experiencia en la conducción de motocicletas.